Imagina que abres Google, escribes una pregunta compleja y, en lugar de recibir una lista interminable de enlaces azules, obtienes una respuesta conversacional, profunda y personalizada que ha consultado 70 sitios web en segundos. Bienvenido al Modo IA de Google, la revolución que está transformando para siempre nuestra relación con la búsqueda en internet.
¿Qué es exactamente el Modo IA?
El Modo IA no es simplemente una actualización más de Google Search. Es una reimaginación total de cómo buscamos información, impulsada por Gemini 2.5, el modelo de inteligencia artificial más avanzado de Google. A diferencia de la búsqueda tradicional que depende de palabras clave y algoritmos de ranking, el Modo IA utiliza una técnica llamada «query fan-out» que descompone tu pregunta en subtemas, realiza búsquedas simultáneas sobre cada uno y compila una respuesta integral con fuentes citadas.

Actualmente está disponible en Estados Unidos y se espera su expansión a más de 180 países durante 2025. Google ha confirmado que más de 1.500 millones de usuarios ya están utilizando funcionalidades de IA en sus búsquedas, y las señales indican que el Modo IA podría convertirse en la experiencia de búsqueda predeterminada muy pronto.
El gran debate: ¿Sustituirá el Modo IA a la búsqueda tradicional?

Logan Kilpatrick, gerente de producto líder de Google, respondió con un rotundo «Pronto» cuando le preguntaron si el Modo IA se convertiría en la experiencia predeterminada. Aunque Google matizó posteriormente que no hay que interpretar demasiado ese mensaje, la realidad es clara: esta es la dirección hacia la que se dirige el gigante de las búsquedas.

Marie Haynes, experta en SEO que asistió al Google I/O 2025, afirma que «hay muchas probabilidades de que el Modo IA reemplace a la búsqueda tradicional». La razón es simple: los usuarios que prueban las AI Overviews están más satisfechos con sus resultados y buscan con mayor frecuencia, generando un incremento del 10% en el uso de Google para ese tipo de consultas.
Cómo cambiará nuestra forma de buscar
La transformación será radical en múltiples frentes:
Búsqueda conversacional y multimodal: Podrás hacer preguntas de seguimiento sin perder contexto, igual que conversas con un experto. Además, la función «Search Live» te permitirá apuntar tu cámara a cualquier objeto y mantener una conversación en tiempo real sobre lo que ves.
Personalización extrema: El Modo IA integrará tu historial de Gmail, Google Maps y búsquedas previas para ofrecer respuestas hiper-personalizadas. Si buscas «restaurantes este fin de semana en Madrid», el sistema considerará tus reservas anteriores, preferencias gastronómicas y hasta tu ubicación del hotel.
Capacidades agénticas: El sistema podrá realizar tareas complejas por ti, como encontrar entradas baratas para un evento deportivo, comparar cientos de opciones en tiempo real y hasta completar formularios de compra. Google ya está colaborando con Ticketmaster, StubHub y Resy para hacer esto realidad.
Deep Search: Cuando necesites investigación profunda, el Modo IA podrá emitir cientos de búsquedas, razonar entre información dispersa y generar un informe completo con citas en minutos.
Enter Comet: El navegador de Perplexity
Mientras Google perfecciona su Modo IA, Perplexity ha lanzado una jugada maestra con Comet, un navegador completo que integra inteligencia artificial en cada aspecto de la navegación web. Lanzado en julio de 2025 y ahora disponible gratuitamente para todos desde octubre, Comet no es solo un buscador alternativo: es una nueva forma de experimentar internet.

Comet transforma cualquier página web en un «portal de curiosidad». Puedes destacar cualquier texto para obtener explicaciones instantáneas, explorar ideas tangenciales sin perder el contexto original y hacer que el navegador automatice tareas repetitivas. Según Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, «el modelo de clics ha convertido la web en un laberinto de anuncios y botones de pago. Queremos construir una mejor internet».
Google Modo IA vs Perplexity Comet: ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?
| Característica | Google Modo IA | Perplexity Comet |
|---|---|---|
| Tipo de herramienta | Modo de búsqueda dentro de Google Search | Navegador completo con IA integrada |
| Disponibilidad | EE.UU., expansión gradual a 180+ países (ya está en España en modo de prueba) | Global, gratuito desde octubre 2025 |
| Tecnología base | Gemini 2.5 Pro | Modelos propios de Perplexity |
| Número de fuentes consultadas | 59-70+ sitios por consulta | Variable |
| Enfoque principal | Respuestas conversacionales con enlaces web | Navegación asistida y automatización de tareas |
| Personalización | Alta (integra Gmail, Maps, historial) | Moderada (aprende de tu navegación) |
| Capacidades agénticas | Compra de tickets, reservas, formularios | Automatización de tareas, organización de emails |
| Monetización | Publicidad y modelo freemium | Freemium (Max subscribers con funciones extra) |
| Integración ecosistema | Total con servicios Google | Independiente, compatible con servicios externos |
| Búsqueda visual en tiempo real | Sí (Search Live con cámara) | No como función principal |
| Reporting para webmasters | En desarrollo para Google Search Console | No disponible |
Lo que esto significa para el SEO
El panorama del SEO está experimentando su mayor transformación en décadas. Los expertos señalan cambios críticos:
Caída de tráfico pero mayor calidad: Los propietarios de sitios web reportan descensos del 10-30% en visitantes, pero con tasas de conversión significativamente más altas porque los usuarios que llegan están más cualificados.
Rankings diferentes: El Modo IA clasifica los sitios de manera distinta a la búsqueda tradicional. De las 59-70 webs consultadas, solo 4 aparecen en el carrusel de resultados. La clave está en tener contenido original y expertise profundo, no en contenido genérico optimizado para palabras clave.
El fin de las granjas de contenido: Los sitios con contenido intercambiable y sin valor único están perdiendo visibilidad dramáticamente. Los ganadores son marcas fuertes con datos únicos y verdadero conocimiento especializado.
Construcción de marca fuera de Google: Expertos recomiendan desarrollar presencia en YouTube, Reddit y otras plataformas, implementar datos estructurados y diversificar fuentes de tráfico mediante newsletters y redes sociales.
El futuro que nos espera
Google tiene una visión clara: convertir Gemini en un asistente universal de IA. Pronto verás gafas inteligentes con Gemini integrado que te darán direcciones en el suelo mientras caminas, traducción en tiempo real en videollamadas y agentes personales que navegarán por la web en tu nombre.
Perplexity, por su parte, promete que Comet es «solo el comienzo». Con cada avance en IA, lanzarán nuevas funcionalidades enfocadas en construir «IA precisa y confiable que alimente la curiosidad humana».
Mark Zuckerberg predice que las gafas inteligentes reemplazarán a los teléfonos móviles. Quizás un día nuestros nietos se maravillarán de cómo caminábamos mirando pequeñas pantallas en nuestras manos.
Estamos en el umbral de una nueva era de búsqueda e internet. El Modo IA de Google y Comet de Perplexity no son competidores directos, sino síntomas del mismo fenómeno: la IA está redefiniendo cómo accedemos, procesamos y utilizamos la información online.
Para los profesionales del SEO, el mensaje es claro: invierte en contenido excepcional, construye autoridad real en tu nicho, diversifica tus canales de tráfico y prepárate para un mundo donde la búsqueda es conversacional, personalizada y asistida por agentes inteligentes.
El futuro no pertenece a quienes optimizan para algoritmos, sino a quienes crean valor genuino para humanos curiosos.
